¿Por qué son tan llamativos los carnavales de Brasil?
- Publicado el 7 febrero, 2018
- 0
Desde hace siglos, diversas culturas en el mundo han celebrado los carnavales, pero sin duda uno de los más emblemáticos son los celebrados en Brasil. Universalmente, se reconoce el término “carnaval” como una derivación del latín Carne Vale, o lo que es lo mismo “adiós a la carne”, de allí que se celebre los días previos al Miércoles de Ceniza según el calendario cristiano.
Por lo tanto, el carnaval es una celebración extendida a todos los países con creencia en el catolicismo, que en el caso de los brasileños dura hasta el Miércoles de Ceniza y se caracteriza por ser un evento fastuoso con gran acogida en la localidad Rio de Janeiro, donde llegan gran cantidad de visitantes locales y extranjeros para invadir las calles de Brasil al ritmo de la famosa samba.
Los inicios del carnaval de Brasil
El primer carnaval de Brasil data de 1840, celebrado en la localidad de Bahía, aunque en aquel entonces los participantes bailaban valses y polcas. Con la conquista, se fusionaron un sinfín de elementos europeos en el aspecto simbólico y religioso, complementados por la cultura africana especialmente en lo que respecta a la música, los vestuarios y el baile. De hecho, hasta 1917 es que se introduce la samba.
Durante años, el carnaval de Río hace que los ojos del mundo se centren en Brasil durante cuatro días, si bien otras localidades y países también lo celebran, los más llamativos indudablemente son los que se llevan a cabo en Río de Janeiro, por su magnanimidad, su poder de convocatoria, el colorido, la alegría contagiosa de los brasileños y lo exótico del idioma portugués puesto de manifiesto en la música vibrante de los lugareños.
El protocolo
El Sambódromo Marqués de Sapucai es el lugar donde se marca el comienzo del carnaval, allí tiene lugar la elección del Rey Momo y el prefecto hace entrega de las llaves de la ciudad. En el mismo lugar se concentran escuelas de samba, turistas, personalidades nacionales e internacionales y en todo Brasil se realizan numerosas actividades de calle, conciertos, fiestas privadas, eventos culturales, desfiles televisados, rúas y la creación de carrozas alegóricas.
No importa tu nivel de portugués, o refuerzas lo que sabes o aprendes sobre la marcha, en medio de la alegría rebosante propia de los brasileños, sin duda hablar portugués será fácil y divertido durante estos días.
La vibra de la samba
Se comenzó a bailar en Bahía culminando el siglo XIX y al ritmo de candombe, desde entonces surgieron escuelas de samba en todo Brasil. Para el carnaval, cada escuela se prepara durante un año para el gran desfile que se realiza en Río, donde exhiben rutinas que dejan una reflexión en el público a la vez que muestran lo mejor de su arte y su cultura. La idea es, que cuando finalicen las coreografías de 85 minutos realizadas por doce o más escuelas, se premie a la más destacada, por lo tanto, la competencia es fuerte.
Si bien ver estos espectáculos es pago, los días de ensayo puede asistir libremente, para ver a las 5 mil o más personas que participan en estos bailes moverse con sus pomposos y coloridos trajes.
El arte detrás de los trajes
Aunque parece sencillo que usen ropa interior o traje de baño, eso es sólo lo más elemental y que curiosamente sigue ciertas normas, como por ejemplo que las tangas midan por máximo 4cm de ancho, se usen tacones 10cm de alto como mínimo y el uso obligatorio de un casco llamativo.
El diseño y el decorado son de libre estilo, desde pintura corporal sobre el torso desnudo, el uso de plumas, pedrería, flecos, lentejuelas, cinturones, pulseras, collares y tobilleras, siempre acorde a la temática elegida para el desfile, y combinados si bailarán samba con una pareja.
0 comentarios en ¿Por qué son tan llamativos los carnavales de Brasil?